Así lo catalogó el Presidente del Centro Comercial de Cerro Largo, Miguel Mestre, a la decisión tomada en la jornada de ayer en la ciudad de Treinta y Tres, de parte de la representación de centros comerciales e industriales de todo el país.
Durante toda la jornada de ayer, los presidentes de toda la zona este, más de distintos puntos del país y de la Cámara Empresarial del Uruguay, recorrieron y dialogaron con distintos comerciantes sobre la situación de la aplicación de la Ley de Inclusión Financiera y su repercusión en el comercio de todo el país.
«La primera idea era la de un «apagón» de tarjetas, pidiendo al usuario que no realicen compras, ni otras acciones con las tarjetas, pero pensámos que no alcanzaba» decía el Pte del Centro Comercial e Industrial de Treinta y Tres, Miguel Brun.
«Es por ello que asesorado por profesionales de los mismos centros, decidimos comenzar el camino para impulsar un plebiscito a esta Ley, buscando abolirla» manifestaba el mismo Brun.
«Hoy en la recorrida, visitamos comercios de distinto tamaño y rubro, nos han pedido, porque esa es la verdad, nos han pedido que los ayudemos a cambiar esta realidad y por ello nos pusimos a trabajar para hacerlo» decía el Presidente de la Cámara Empresarial del Uruguay, CEDU, Miguel Feris. «Entendemos que el comerciante puede optar por el tipo de pago que desee hacer, tanto por tarjeta o al contado y el usuario tiene el mismo derecho. No puede ser que nos obliguen a decidir en como vendemos o como nos pagan. El reclamo es concreto y el pedido es concreto. El comerciante pequeño no soporta los altos aranceles y el tiempo de pago que lleva la devolución y en eso estamos trabajando todos. Hoy acá están los 18 departamentos del interior y comenzamos una etapa a partir de hoy», cerraba.
Por su parte el Pte del Centro Comercial de Rocha, Martín Rodríguez marcaba que fue una jornada histórica, por la reunión y decisión tomada, «representados 18 departamentos por sus Cámaras Empresariales y Representantes Empresariales, hemos resuelto que el apagón se va a hacer y se va a hacer en su totalidad. Va a ser un apagón general. El apagón que hemos determinado hacer, es un plebiscito. A partir vamos a seguir recorriendo comercio por comercio y por supuesto ver que otras instituciones comerciales involucramos para llevar adelante nuestro objetivo. Pero el apagón se va a hacer y el apagón es un plebiscito» decía Rodríguez.
Quedó acordada la nueva instancia de reunión de trabajo para el jueves 16 de marzo en la ciudad de Florida y se espera se avance en la forma de plantear este plebiscito a ponerse a consideración de la ciudadanía, en las elecciones nacionales de octubre de 2019.