{"id":7437,"date":"2017-03-11T17:29:59","date_gmt":"2017-03-11T20:29:59","guid":{"rendered":"http:\/\/pagina33.com\/?p=7437"},"modified":"2017-03-11T17:29:59","modified_gmt":"2017-03-11T20:29:59","slug":"mas-17-000-inscriptos-becas-del-fondo-solidaridad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pagina33.com\/2017\/03\/11\/mas-17-000-inscriptos-becas-del-fondo-solidaridad\/","title":{"rendered":"M\u00e1s de 17.000 inscriptos para becas del Fondo de Solidaridad"},"content":{"rendered":"
En el per\u00edodo de este a\u00f1o de inscripciones para acceder a becas econ\u00f3micas del Fondo de Solidaridad, que finaliz\u00f3 el 28 de febrero, se presentaron 17.720 j\u00f3venes, de los cuales 14.121 completaron la solicitud correctamente para aspirar al beneficio. Esa cantidad es el doble de la registrada en 2008. Si se compara con 2016, este a\u00f1o se postularon unas 3.000 personas m\u00e1s.<\/p>\n
El apoyo econ\u00f3mico mensual es el equivalente a dos bases de prestaciones y contribuciones, que en la actualidad es de 7.222 pesos, y se otorga por un m\u00e1ximo de 10 meses para los estudiantes que renuevan la solicitud y de ocho meses para quienes postulan por primera vez. Las becas se financian con el aporte de los egresados universitarios y de carreras terciarias del sector p\u00fablico.<\/p>\n
El Fondo planific\u00f3 la entrega de 8.225 subvenciones este a\u00f1o, unas 200 m\u00e1s que en 2016, pero las autoridades estiman que la cifra ser\u00e1 mayor debido a la alta demanda.<\/p>\n
En entrevista con la Secretar\u00eda de Comunicaci\u00f3n Institucional, el presidente del Fondo de Solidaridad, Marcos Supervielle, asegur\u00f3 que la instituci\u00f3n que representa colabor\u00f3 estrechamente con 54 % de los estudiantes del nivel terciario por primera vez en la historia de sus familias, dato que present\u00f3 el presidente Tabar\u00e9 V\u00e1zquez en su mensaje del 1.\u00b0 de marzo.<\/p>\n
Al respecto, Supervielle remarc\u00f3 que \u201clos becarios contribuyeron mucho para llegar a esta cifra. Los padres de 97,5 % de los beneficiarios de 2016 no fueron universitarios, en tanto que en el caso de las madres ese indicador llega a 94 %\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n
En lo que respecta a la distribuci\u00f3n en el territorio, Supervielle estableci\u00f3 que solo 16 % de los becarios son originarios de Montevideo.<\/p>\n
\u201cEn 2016 otorgamos en Salto 1,7 millones de d\u00f3lares en becas, dinero que va para alimentaci\u00f3n, pensiones, estudios y transporte. En Paysand\u00fa brindamos casi 1,5 millones de d\u00f3lares y en el eje Tacuaremb\u00f3-Rivera se otorgaron casi 1,8 millones\u201d, inform\u00f3.<\/p>\n
\u201cEsta pol\u00edtica de becas permiti\u00f3 que miles de j\u00f3venes uruguayos de bajos ingresos accedan a la educaci\u00f3n terciaria, que de otra forma no habr\u00edan podido, pero adem\u00e1s tiene un impacto redistributivo a nivel local muy importante\u201d, agreg\u00f3.<\/p>\n
Fondo de Solidaridad abonar\u00e1 las nuevas becas a partir del 31 de mayo<\/strong> Los estudiantes realizaron la solicitud y se informaron sobre la aprobaci\u00f3n de la beca a trav\u00e9s de Internet desde el portal del estudiante. Un equipo de trabajadores sociales analiza la documentaci\u00f3n y aplica el \u00edndice de vulnerabilidad estudiantil, en una evaluaci\u00f3n que incluye la situaci\u00f3n econ\u00f3mica, patrimonial y la escolaridad en el caso de las renovaciones.<\/p>\n Actualmente, el proceso se encuentra en la \u00faltima etapa: entrevistas personalizadas a quienes solicitan la beca por primera vez o de forma discontinuada. La resoluci\u00f3n estar\u00e1 definida antes del 31 de mayo, lo cual habilitar\u00e1 a los becarios a cobrar.<\/p>\n Quienes fueron becarios en 2016, solicitaron la renovaci\u00f3n para este a\u00f1o y cumplieron con la presentaci\u00f3n de la escolaridad requerida cobrar\u00e1n a partir de marzo, ya que durante el mes se otorgar\u00e1n las aprobaciones.<\/p>\n En el per\u00edodo de este a\u00f1o de inscripciones para acceder a becas econ\u00f3micas del Fondo de Solidaridad, que finaliz\u00f3 el 28 de febrero, se presentaron 17.720 j\u00f3venes, de los cuales 14.121 completaron la solicitud correctamente […]<\/a><\/p>\n<\/div>","protected":false},"author":1,"featured_media":7438,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[56,44],"tags":[],"class_list":{"0":"post-7437","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-cultural","8":"category-economia"},"yoast_head":"\n
\nLas becas que otorga el Fondo de Solidaridad son destinadas a estudiantes que necesitan apoyo monetario para acceder a la educaci\u00f3n terciaria, ya sea en la Universidad de la Rep\u00fablica, la Universidad Tecnol\u00f3gica o la Universidad del Trabajo del Uruguay.<\/p>\nPresidencia<\/h6>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"