{"id":41707,"date":"2025-01-02T17:06:42","date_gmt":"2025-01-02T20:06:42","guid":{"rendered":"https:\/\/pagina33.com\/?p=41707"},"modified":"2025-01-02T17:06:42","modified_gmt":"2025-01-02T20:06:42","slug":"uruguay-sera-referente-mundial-en-combustibles-sustentables-tras-acuerdo-con-empresa-chilena","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pagina33.com\/2025\/01\/02\/uruguay-sera-referente-mundial-en-combustibles-sustentables-tras-acuerdo-con-empresa-chilena\/","title":{"rendered":"Uruguay ser\u00e1 referente mundial en combustibles sustentables tras acuerdo con empresa chilena"},"content":{"rendered":"
Gracias a la firma de un acuerdo entre Ancap y HIF Global, Alcoholes del Uruguay (ALUR) vender\u00e1 150.000 toneladas de anh\u00eddrido carb\u00f3nico producido en su planta de Paysand\u00fa para generar combustibles sint\u00e9ticos. El proyecto implica 3.500 empleos en la etapa de construcci\u00f3n y unos 400 en la operativa. El presidente interino del organismo p\u00fablico, Diego Durand, dijo que es hist\u00f3rico porque ubica al pa\u00eds a la vanguardia mundial.<\/p>\n<\/div>\n
Este acuerdo de implementaci\u00f3n sienta las bases para una colaboraci\u00f3n estrat\u00e9gica que permitir\u00e1 a ALUR valorizar un efluente, reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y proveer anh\u00eddrido carb\u00f3nico biog\u00e9nico como insumo clave para un proyecto de producci\u00f3n de combustibles sostenibles en la planta de HIF Global, cuya construcci\u00f3n insumir\u00e1 unos 6.000 millones de d\u00f3lares y que permitir\u00e1 producir 700.000 toneladas anuales de combustibles renovables. Se estima que el plan requerir\u00e1 900.000 toneladas del citado compuesto reciclado por a\u00f1o, de las cuales unas 150.000 provendr\u00e1n de ALUR.<\/p>\n
El proyecto posicionar\u00eda al pa\u00eds en un rol destacado en la cadena de valor de los combustibles sustentables en el mundo, mediante la integraci\u00f3n de unidades de producci\u00f3n de energ\u00edas renovables como pilares fundamentales y el refuerzo del compromiso con la innovaci\u00f3n y la sostenibilidad, confirm\u00f3 el presidente interino de Ancap, Diego Durand, presente, este viernes 27, en la firma concretada en la sede de la empresa estatal, acompa\u00f1ado por la ministra de Industria, Energ\u00eda y Miner\u00eda, Elisa Facio, y la directiva de ALUR.<\/p>\n
\u201cEs un d\u00eda hist\u00f3rico. Acabamos de rubricar un acuerdo de implementaci\u00f3n con la empresa privada internacional HIF Global que posiciona a Ancap a nivel mundial, con un proyecto de generaci\u00f3n de energ\u00edas renovables, combustibles sint\u00e9ticos\u201d, sostuvo Durand, quien se\u00f1al\u00f3 que no solo es importante por la innovaci\u00f3n y el desarrollo pa\u00eds, sino tambi\u00e9n porque Uruguay es admirado en el mundo en materia de vanguardia y sostenibilidad en proyectos verdes.<\/p>\n
El jerarca record\u00f3 que el proceso comenz\u00f3 en 2022 e implic\u00f3 un intenso trabajo que deriv\u00f3 en un expediente de mil fojas y un contrato internacional relevante. \u201cEsto nos llena de orgullo y satisfacci\u00f3n\u201d, a\u00f1adi\u00f3. Aclar\u00f3 que se decidi\u00f3 no comprar acciones de la empresa privada, pero s\u00ed desarrollar un proyecto en cooperaci\u00f3n con ella para dinamizar la econom\u00eda. \u201cEs una obra m\u00e1s grande que la de UPM y significar\u00e1, a nivel regional, desarrollo y dinamismo de la econom\u00eda local y del pa\u00eds todo\u201d, reafirm\u00f3. \u201cUruguay es visto como referente en combustibles sint\u00e9ticos\u201d, insisti\u00f3.<\/p>\n
Facio dijo que este es un paso significativo en un proyecto de muchos a\u00f1os de trabajo, que se suma a otras acciones previas, como la ruta del hidr\u00f3geno verde, que integra la segunda transici\u00f3n energ\u00e9tica, impulsada por la administraci\u00f3n, con el objetivo de descarbonizar el resto de las energ\u00edas que se consumen.<\/p>\n
En este contexto, la ministra mencion\u00f3 el alcance de este tipo de planes en el \u00e1mbito local, ya que conllevan muchas posibilidades de trabajo. Explic\u00f3 que se avanza en la creaci\u00f3n de capacidades, lo que implica la generaci\u00f3n de perfiles para trabajar con las universidades. Tambi\u00e9n enfatiz\u00f3 en el compromiso ambiental riguroso. \u201cEl hidr\u00f3geno ser\u00e1 sustentable o no ser\u00e1\u201d, expres\u00f3. Por otra parte, se refiri\u00f3 al rol de promoci\u00f3n y control del Estado y a la relevancia de mantener un di\u00e1logo ciudadano fluido, para que quienes puedan presentar sus consultas obtengan respuestas adecuadas.<\/p>\n