
Este martes se conoció que la delegación argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARU) informó la negatoria al avance en la profundización a 14 metros del canal de acceso al puerto de Montevideo.
En diciembre, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber; el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, y el presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), José Luis Puig, habían firmado un convenio marco cuyo objetivo era el dragado del canal de acceso al puerto de Montevideo y su ensanchamiento.
Heber había dicho entonces que la obra significaba para Uruguay “un posicionamiento inigualable”, porque ningún puerto en la región podía llegar a tanta profundidad. “Potenciar al puerto de Montevideo es más trabajo para los uruguayos”, había destacado el ministro.
Tras la cumbre de presidentes por los 30 años del Mercosur, en la que hubo momentos de tensión entre los presidentes de Uruguay y Argentina, el presidente Luis Lacalle Pou había mencionado la posición argentina respecto al dragado: “Ya hay algunas objeciones”, había advertido.
RadioUruguay